Exprésate Logopedia
Inicio
Servicios
Adultos
Infantiles
Acerca de nosotros
Enlaces interesantes
Contacto
Mapa del sitio

 

TRASTORNOS COMUNES

►DISFONÍAS O ALTERACIONES DE LA VOZ: pueden variar entre pérdida de las cualidades normales hasta el grado mayor de afonía total. La causa puede ser orgánica o funcional por hipercinesia o hipocinesia. En los casos más comunes es por abuso y mal uso (nódulos, edema, pólipo) o por parálisis de alguna de las cuerdas vocales.

 

►AFASIAS: son alteraciones del lenguaje previamente adquirido por una lesión en el Sistema Nervioso Central. Existen diversas tipologías y algunas cursan con problemas de movimiento que dificultan el desplazamiento. Por ello, existiría la posibilidad de tratamiento a domicilio.

►ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS: las más comunes son la enfermedad de Alzheimer y la demencia. Todas ellas en algún momento acaban afectando a las neuronas implicando una pérdida de funciones cognitivas y del lenguaje. Al igual que en el trastorno anterior existe la posibilidad de tratamiento a domicilio si hay problemas para desplazarse.

►LARINGECTOMÍAS: se consideran como la extirpación total o parcial de la laringe que provoca una serie de cambios y adaptaciones en la respiración, alimentación y fonación de la persona debido a las alteraciones en estructuras anatómicas. La recuperación de la voz es posible mediante distintas metodologías pero el mecanismo más natural es el de la voz erigmofónica o esofágica. Los otros dos procedimientos son mediante un dispositivo electrónico externo o la prótesis de voz traqueoesofágica que se implanta con una pequeña cirugía.

►DEFICIENCIA AUDITIVA: el déficit auditivo puede clasificarse por la localización de la lesión, el grado de pérdida y el momento de aparición. Los adultos prelocutivos podrían estar interesados en mejorar la labiolectura como apoyo comunicativo o la utilidad de sus prótesis auditivas (audífono o implante coclear). Ésto también se da en muchos casos postlocutivos y además hay que recordar un amplio campo en este sector como es la presbiacusia o deficiencia auditiva por envejecimiento.

►DISARTRIAS: son trastornos de la expresión verbal causados por una alteración en el Sistema Nervioso Central que compromete la programación o ejecución motora del habla, fonación, respiración, resonancia y prosodia. Generalmente encontraremos alteradas la coordinación, la fuerza y el tono muscular y la velocidad y precisión de los movimientos.

►DISFAGIA: es un trastorno de la deglución que puede aparecer por la alteración de las estructuras anatómicas que intervienen en el proceso o por una lesión neurógena en el Sistema Nervioso Central o Periférico. El logopeda sólo interviene sobre la fase oral y la faríngea de la deglución. El objetivo es restablecer o normalizar en lo posible la alimentación oral para poder conseguir una adecuada hidratación, nutrición y deglución. Entre las técnicas de tratamiento encontramos los pre-requisitos, las estrategias compensatorias y las terapéuticas.

►DISFEMIA O TARTAMUDEZ: es un trastorno de la fluidez del habla caracterizado por bloqueos o repeticiones durante el discurso que suelen ir acompañados de otros signos asociados: evitación comunicativa, alteración de la respiración y tono muscular, respuestas emocionales, sudoración, tics, enrojecimiento, circunloquios explicativos, etc. 

►ALTERACIONES MANDIBULARES Y DE LA DEGLUCIÓN: son los trastornos (bruxismo, deglución atípica) ocasionados por hábitos orales inadecuados que originan desequilibrio en la musculatura y partes óseas orofaciales y que a su vez, afectan a funciones como masticación, fonación, pronunciación, deglución e incluso a la estética de la persona. Todos ellos se tratan logopédicamente gracias a las técnicas y procedimientos de la Terapia Miofuncional y en colaboración con otros profesionales como odontólogos y maxilofaciales.

Un punto fundamental a tener en cuenta es que en adultos las estructuras tienen forma definitiva pero que trabajando sobre la función y la musculatura conseguiremos no sólo reducir los trastornos sino mejorar la estética del paciente.

►PARÁLISIS FACIALES: entre las posibles causas que la hayan generado se encuentran afectaciones víricas al nervio facial, lesiones en el Sistema Nervioso Central de tipo vascular, tumoral o por traumatismo. Algunos síntomas que puede haber asociados son alteraciones del habla, del lenguaje, del equilibrio y de la sensibilidad.